El presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar), Ariel Guarco, visitó la semana pasada la provincia de Córdoba para ver en primera persona algunas experiencias de integración enmarcadas en la economía solidaria.
De ese modo tomó contacto con algunos referentes de esas iniciativas que hoy son un ejemplo de inter-cooperación económica y social no sólo en el distrito mediterráneo sino en todo el país.
En primer lugar, el dirigente confederal –que ocupa también un lugar en el Consejo Mundial de la Alianza Cooperativa Internacional- se reunió en Villa María con el referente mutualista Miguel Olaviaga, quien está a la cabeza del Grupo de Empresas Sociales de Trabajo.
Creado en 2009, busca incrementar las prestaciones de salud, educación, turismo, comunicación, vivienda, deportes y recreación, provisión de medicamentos, artículos del hogar, equipamientos informáticos y otros servicios y producciones que demanden los asociados de las entidades miembros.
“Nuestro desarrollo futuro debe estar más de la mano de lo que se hace aquí -y en el Grupo Devoto con otra impronta-, que tiene que ver con el hecho de que la transformación social se produce cuando están involucradas diferentes entidades de la sociedad civil organizada”, remarcó Guarco.
Olaviaga definió a Cooperar como la asociación de cooperativas más importante de la Argentina y recordó que su presidente fue candidato a liderar la Alianza Cooperativa Internacional en 2015. “Nos ha distinguido tomando al Grupo Gesta de Villa María como experiencia, junto a la del Grupo Devoto, que tiene un perfil más industrial, de modo que está abocado a estos dos fenómenos”.
Antes de partir hacia el nordeste de la provincia y acompañado por el dirigente mutualista, Guarco se reunió con el intendente, Martín Gill. Los tres dialogaron sobre la importancia de la economía solidaria en el contexto nacional y en el desarrollo de las comunidades y territorios locales.
“Es una persona a la que conozco del ámbito universitario, desde la Secretaría de Políticas Universitarias hemos trabajado el desarrollo de proyectos de investigación de temas cooperativos y mutuales, de manera que es una persona muy cercana a nuestra realidad”, especificó el presidente de Cooperar en referencia al jefe comunal villamariense.
Ya en Devoto, Guarco recorrió las cooperativas El Progreso y Capyc, entre otros espacios productivos y sociales que conforman a este grupo de empresas emblemático en el centro del país. Luego de ser estudiado y relatado tiempo atrás por uno de sus mentores, Domingo Benso, en la Escuela de Formación (Escoop) de la Confederación, la principal autoridad de esta institución lo visitó por dentro.
“Venimos a aprender. Queríamos verlo en primera persona. El cooperativismo, el mutualismo, la economía solidaria es transformadora de sociedades, pone al ser humano en el centro de la escena. Ustedes lo han logrado”, explicó en una entrevista con una radio local.
Según su mirada, esta experiencia “ha logrado transformar la vida real de la gente. Es eso que decimos que tenemos que hacer y verlo acá plasmado llena de orgullo porque, de alguna manera, también me siento parte de Devoto, de este desafío que emprendieron hace tantos años y que tan buenos frutos dio”.
“Este conocer desde adentro es porque en mi caso personal tengo la posibilidad de ser invitado no sólo en el país, sino en el plano internacional, a contar experiencias de cómo es el cooperativismo y el mutualismo en Argentina, que es bien diferente de lo que es en otros países”, concluyó Guarco.