La CONFEDERACIÓN COOPERATIVA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA  es miembro de la Alianza Cooperativa Internacional, que agrupa desde 1895 a cientos de entidades cooperativas de casi 100 países. Partícipe activo en la Región continental de la alianza, denominada Cooperativas de las Américas, COOPERAR promueve junto al resto de los socios ACI argentinos el involucramiento del movimiento cooperativo nacional en el ámbito regional y global.  

Ser protagonistas, a escala mundial, en la construcción democrática y pacífica de un modelo de desarrollo sostenible y con equidad.

Ariel Guarco es un líder cooperativista que ha llevado adelante un proceso de desarrollo del movimiento cooperativo de su país y ha construido activos vínculos con el resto del movimiento cooperativo del continente americano, a partir de su inserción en el Board de Cooperativas de las Américas y otros ámbitos de integración regional.
Hombre formado en el cooperativismo de Servicios Públicos, y especialmente en el Cooperativismo Eléctrico, ha recorrido a lo largo de su vida todas las instancias institucionales del
movimiento hasta concluir hoy en la presidencia de COOPERAR, organismo cúpula del cooperativismo argentino, y presidir el Board de la Alianza Cooperativa Internacional.
Se inició en el cooperativismo hace más de 20 años en la Cooperativa Eléctrica de su pueblo, ocupando diversos cargos hasta llegar a la presidencia, lugar que ocupa desde 2007.
En el año 2008 fue elegido presidente de la Federación de Cooperativas Eléctricas y de Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires – FEDECOBA – cargo que mantiene hasta la actualidad.
Preside la Confederación Cooperativa de la República Argentina desde el año 2011, habiendo sido ratificado por unanimidad por un nuevo periodo de tres años en julio de este año. Es presidente de la Alianza Cooperativa Internacional desde el año 2017 y Vicepresidente de Cooperativas de las Américas desde 2014.
En octubre de 2013 se reunió con el Papa Francisco en una audiencia que mantuvo con dirigentes de la Alianza Cooperativa Internacional en el Vaticano. Es asiduo participante como conferencista en diferentes Universidades, Seminarios, Jornadas y Congresos relativos al Cooperativismo, tanto en su país como en países extranjeros.
Es autor del libro El Cooperativismo Argentino, una esperanzadora mirada al futuro.