Un proyecto integrador entre nueve cooperativas de servicios, al que podrían sumarse pronto más integrantes, fue lanzado el viernes en la localidad bonaerense de Del Viso. La presentación coincidió con la celebración del Día Internacional del Cooperativismo, encabeza por el presidente de Cooperar, Ariel Guarco, y el titular del Inaes, Patricio Griffin.
El acto se realizó el viernes 3 de julio, en la víspera del Día Internacional del Cooperativismo, en la cooperativa Tel Viso, con la presencia de los presidentes de Cooperar, Ariel Guarco, y de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), Alejandro Russo.
Guarco contó que la celebración del Día Internacional de las Cooperativas pautada por la Alianza Cooperativa Internacional para el primer sábado de julio existe a partir de una propuesta elaborada por El Hogar Obrero, entidad centenaria argentina con la matrícula Nº 1 en el Inaes.
Durante su presentación destacó además que el proyecto de televisión lanzado por las cooperativas se hizo posible por la voluntad de integración de sus dirigentes y expresó el respaldo de la Confederación Cooperativa de la República Argentina para que este tipo de iniciativas se multiplique.
En ese sentido, señaló que el desarrollo de servicios cooperativos vinculados a la comunicación audiovisual permite fortalecer las identidades locales en decenas de pueblos y ciudades de todo el país. “El mensaje es que nos salvamos todos o ninguno. Lo podemos transmitir ahora desde nuestros propios canales gracias a que hay una Ley de Medios que lo permite”, recordó.
Después de recibir las licencias para emitir comunicación audiovisual, estas nueve cooperativas decidieron impulsar con una inversión de unos 40 millones de pesos esta plataforma de Internet Protocol Televisión (IPTV).
Se trata de una plataforma de última generación que integra contenidos audiovisuales con la interactividad de Internet. Es decir que utiliza las redes de banda ancha para distribuir las señales y posibilita de esa manera brindar el servicio conocido como triple play.
El presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Patricio Grifin, resaltó el entramado federal y el desarrollo tecnológico que sostiene a la propuesta y, por otro lado, realizó un análisis del contexto económico global y del rol de las entidades solidarias.
“El sistema capitalista ya no puede cumplir su propio rol histórico. Es necesario meter la democracia en la economía, sobre la cual nos quitaron el poder de decidir. Para eso la única lucecita que se mantiene encendida desde hace 200 años es el cooperativismo y el mutualismo”.
El presidente de la cooperativa Tel Viso, Marcos Cytrynblum, coincidió con el resto de los oradores en que “esto es posible por la aplicación de la Ley de Medios. Si nos quedamos sólo con telefonía e Internet, el futuro es negro. Pero para hacer frente a este desafío de dar televisión nos tuvimos que juntar nueve cooperativas y asociarnos a Colsecor, que reúne a todas las cooperativas que Clarín no se comió con el fútbol”.
Las primeras cooperativas asociadas para brindar este servicio, además de la de Del Viso, son las de la vecina localidad de Tortuguitas y la de Pinamar, en la provincia de Buenos Aires; las de Morteros, de Río Tercero, y de Colonia Caroya y Jesús María, en Córdoba; la de General Pico, en La Pampa; y las de Villa Gobernador Gálvez y Funes, en Santa Fe.
El vicepresidente de Colsecor, Víctor Barrera, agradeció la confianza y la apertura de los dirigentes de todas esas cooperativas y ratificó que ese tipo de empresas debe integrarse para alcanzar nuevos desarrollos tecnológicos.
Además de varios dirigentes de Cooperar y la CAM y de otras entidades que pertenecen al resto del movimiento de la economía solidaria nacional, estuvo la jefa de gabinete del Ministerio de Desarrollo Social, María Cecilia Velázquez.