Cooperar

Cooperar sigue adelante por la vía de la integración

Los dirigentes que componen el nuevo consejo de administración ratificaron la gestión que posibilitó en los últimos años tanto el crecimiento y la diversificación hacia adentro como la apertura hacia otros sectores, fortaleciendo al movimiento de la economía solidaria.

“El crecimiento marca a fuego la muy buena gestión de los últimos años; y también el apoyo que ha habido del Inaes y de otros órganos del Estado en fortalecer a todo el sistema cooperativo. Debemos sentirnos orgullosos de estos resultados y con un compromiso más fuerte de seguir creciendo en esa dimensión”, expresó el presidente de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad (FACE), Luis Pozzo.
El dirigente cordobés se integró a la Mesa Ejecutiva de la confederación, como pro-secretario de Relaciones Internacionales: “Cooperar tiene una inserción muy grande a nivel internacional y es muy saludable que vean al movimiento cooperativo argentino en crecimiento, unido, con proyectos, compromisos y desafíos. Eso habla bien hacia adentro del país y también hacia el resto del mundo.”
La diversidad que adoptó la entidad en los últimos años se debe en gran medida a la incorporación de representantes de las economías regionales de nuestro país. “Nosotros somos del ámbito agropecuario, somos de muy reciente incorporación y vemos un sentido de pertenencia en Cooperar. Junto a otras federaciones se percibe que hablamos el mismo idioma y vamos por un mismo camino”, señaló el delegado de la Federación de Cooperativas Apícolas (Fecoapi), Alexis Rodríguez.
La presentación de la Memoria, que junto con el Balance fue aprobada por unanimidad en la última asamblea, mostró entre otros avances que el número de asociadas creció de 58 a 64 en el último ejercicio. De este modo, el mosaico territorial integrado en Cooperar se va completando a nivel nacional.
El dirigente de la Federación de Cooperativas de Río Negro (Fecorn) Juan Zapata destacó, en ese sentido, “el grado de unidad y la masividad de la asamblea, en un contexto que está marcando que para avanzar hacia un 30 por ciento del PBI necesitamos esta amplitud que está tomando nuestra confederación”.
Desde otra punta del país, el referente de la Federación de Cooperativas de Jujuy (Fecovijuy) Ricardo Talavera celebró el recambio y anunció su expectativa para los tres años que vienen en el mandato del nuevo Consejo: “Si Cooperar sigue en la misma senda del trabajo que viene haciendo, vamos a seguir siendo protagonistas de una organización exitosa”.
El cooperativismo de trabajo, una de las ramas que más fuerte crecimiento tuvo en los últimos años, está representado por 15 federaciones en Cooperar, que conformaron hace algunas semanas una comisión para avanzar en proyectos conjuntos. Durante la asamblea de Cooperar, ratificaron el rumbo manifestado en la reelección por aclamación del presidente Ariel Guarco.
“Se notó un año de gestión que habla del crecimiento de la confederación, de cómo abarcó territorialmente su radio de acción dentro y fuera del país, y se sintió sobre todo es un apoyo a la gestión de Ariel Guarco, de José Orbaiceta y de Ricardo López. Para nosotros es un orgullo ser una parte de este engranaje, participando, creciendo y además con nuestro representante en la tesorería”, señaló el presidente de Fecootra, Cristian Horton.
Una de las seis federaciones que se sumaron a Cooperar durante el último ejercicio fue Facttic, que nuclear a cooperativas dedicadas a la tecnología, la innovación y el conocimiento. Su presidente, Leandro Monk, afirmó que “Cooperar resume en gran medida la integración en la que creemos firmemente, por eso es un gran gusto participar de la vida institucional de la confederación”.
La rama de los servicios públicos, pilar histórico de Cooperar, también expresó a través de sus representantes la vocación de continuidad en el rumbo actual de la confederación. “Estamos satisfechos más que nada por el posicionamiento que se ha conseguido. Ahora se vienen nuevos desafíos, continuar avanzando y convencer a los que no están adentro”, comentó el dirigente de la Asociación de Prestadoras de Electricidad de la Provincia de Buenos Aires (Apeba) y la confederación Conaice Omar Malondra.

Scroll al inicio